

Endesa España, ha puesto en marcha una planta piloto donde cultivará microalgas utilizando el dióxido de carbono (C02) de los gases de combustión que genera su central térmica en Almería.
Los microorganismos obtenidos se cosechan y se pasan por una centrífuga que separa la biomasa del agua de mar que la contiene. Con la biomasa obtenida se podrá fabricar biodiésel, biofertilizantes y otros. Este desarrollo comenzó en el año 2006. La planta tiene 1.000 metros cuadrados, y 13 metros cúbicos de cultivo.
Con este sistema se podrían recuperar entre 300 y 600 kg de CO2 por hectárea al año y producir entre 150 y 300 kg de aceite biodiésel por hectárea y día.
Juan Carlos Ballesteros, el subdirector de I+D de la dirección general de generación de Endesa, dijo que “según sea la especie de microalga que se cultive, así será lo que se logre extraer de su biomasa en cuanto a lípidos, proteínas, vitaminas, etc. Lo que se fabrique (biodiésel, compuestos, complementos nutricionales, antibióticos, fertilizantes y otros) dependerá de ello.”
Vía / Biodiesel