Las bicicletas, en los países asiáticos, tienen un gran uso, y los chinos no son la excepción. Durante este ultimo tiempo se vendieron en este país más de 100 millones de bicicletas eléctricas, impresionante!!!
Una bicicleta eléctrica en China puede costar entre 150 y 300 dólares. Las nuevas baterías (que mejoran día a día) aumentan su autonomía, unos 100 kms. En 2008 la industria china produjo 22 millones de bicicletas eléctricas.
Este recurso, al igual que el de la moto y scooter eléctrica, es clave para que los chinos pasen sin problemas, todos los días, los atascos que hay en Beijing en las horas pico. Su venta, como vemos, supero con creces a la de los automóviles.
En 1998, Hanma Electro Mobile, en Tianjin, fue una de las primeras compañías que empezaron a producir bicicletas eléctricas. Su producción, en diez años, creció estrepitosamente.
Estas bicis, por ahora, usan baterías de plomo, pero los fabricantes de las mismas están desarrollando baterías de níquel y litio, baterías que les darán además de un mayor cuidado por el medio ambiente, más autonomía.
Estaría bueno que el resto del mundo se copie de estas cosas, ya que prácticamente son intransitables las calles con la cantidad de coches que hay. Es necesario usar más motos, scooters y bicis eléctricas.
Vía | Movilidad Eléctrica
Información relacionada: Mitsubishi i-MiEV Sport, un vehículo ecologico impresionante / FuelGen 12 de Distributed Energy Systems / Nissan incorporará a sus vehículos la pila de combustible
No sé de donde sacan los datos del millón de bicicletas eléctricas circulando en China, o sea, que el 10% de toda su población tiene una bici eléctrica. Digamos que sin hacer un estudio ni solicitar informes a las autoridades chinas, ese dato es pura falacia, no en vano, sí es posible que hayan 100 millones de bicicletas allí, pero de estas no creo que más de un 5% fueran eléctricas, y si pensamos un poco, cosa gratis por cierto, si fuera verdad, por un lado…¿de dónde sacan esa energía para recargarlas?, ¿dónde tiran los residuos de las baterías?, ¿cómo es que con estas cantidades aún no haya baterías más eficientes, ligeras y económicas?. En China hay unos 1.200 millones de habitantes, muchos ni siquiera registrados, muchos pertenecientes al mundo rural, otros que por edad, enfermedad o por estar temporalmente fuera del país no pueden llevar una bici eléctrica, así que por favor, la ecología y la nueva economía no pueden caer en estas trampas de datos incongruentes.
En vecologic sabemos que la demagogia tiene su mercado, pero la razón que debe impulsar a la humanidad a cambiar el modelo de negocio, es ser responsables de lo que se dice, se hace y se propaga, y la sostenibilidad y el medio Ambiente no pueden ser juguetes de falsas estadísticas y peores estadistas.
Entiendo lo que decis, y tu punto de vista. Pero creo que estas exagerando un poco. Puede que el numero no sea el exacto y el preciso como dice este informe (mira la fuente), pero creo que puede llegar a tener mucha razon, ya que la bici, es el medio más masivo y más barato que hay, y los chinos es los saben bien.
Ellos utilizan mucho las bicicletas, y puede que en poco tiempo lograron integrarar a la bici electrica en sus vidas. Todos sabemos que los numeros que siempre se tiran son una aproximacion o una exageracion de lo que realmente es, pero lo cierto es que se venden muchas de estas bicis en China.
Yo tambien estoy de acuerdo con que hay mucha demagogia en el medio. Pero hay que saber darse cuenta. Esto como te dije es una exageracion, pero si tiene bastante de verdad.
yo estoy apunto de comprarme una, he encontrado esta tienda que está en valencia, http://www.qbbikes.es , tiene todo tipo de bicis, y ademas dispone de foro donde puedes preguntar tus dudas. http://foro.qb-bikes.es
saludos
El futuro de las comunicaciones en ciudades son las bicicletas eléctricas. Van a evolucionar mucho en rendimiento.
Hola deseo saber como puedo comprar las bicicletas electricas