Navegando por la revista especializada Technology Review , me tope con una nota que decia que se estan creando coches que no solamente ayudaran a reducir la contaminación si no que tambien seran plegable y q por su tamaño aligeraran el trafico.Ademas de estas funciones se podran literalmente doblar para oara asi reducir el espacio que hoy en dia ocupan los carros convencionales.
A este prototipo de coche electrico plegable sera llamado City Car y sera promovido por General Motors patrocina el desarrollo del coche.
El grupo del MIT ve estos vehículos como pieza clave de una estrategia para atenuar la contaminación gracias a la energía eléctrica, ampliar el espacio público plegando y amontonando los vehículos a modo de carritos de la compra y aligerar el tráfico, permitiendo que las personas alquilen los coches y los devuelvan posteriormente a los puntos próximos a estaciones de trenes, aeropuertos y paradas de bus.
Los vehículos cuentan con una rueda robótica omnidireccional desarrollada por el equipo del MIT que dirige William Mitchell. La rueda incluye un motor eléctrico, junto con la suspensión, dirección y sistema de frenado. Al no haber ningún motor ni pieza mecánica entre las ruedas y los controles del conductor, el sistema ofrece gran flexibilidad de diseño. De hecho, el conductor puede apilar el coche inclinándolo sobre la parte delantera. En esa posición, caben de seis a ocho City Cars en una plaza de aparcamiento normal.
Estas ruedas permiten, además, una increíble maniobrabilidad, siendo posible girarlas en un ángulo de 90º y aparcar desplazándose lateralmente. «La idea de una rueda motor no es nueva«, señala su diseñador Peter Schmitt, pero la ventaja de su diseño es que la rueda está controlada por software en vez de por un sistema mecánico.
La idea de un vehículo personal de uso compartido tampoco es nueva. Una empresa llamada Velo’v introdujo recientemente un sistema de bicicletas compartidas en Lyon, Francia, y debido a su enorme éxito lo ha ampliado a París con unos 2.000 puntos de depósito y 20.000 bicicletas. Otro modelo observado por el equipo es el del sistema de alquiler Zip Car, aunque en este caso los clientes deben devolver el coche al mismo punto en el que lo han alquilado y es necesario que reserven el vehículo previamente por Internet.
Según, Robin Chase, fundador y CEO de Zip Car, el sistema propuesto por el MIT podría encontrar problemas de tipo logístico, como la distribución de vehículos, es decir, que se concentren muchos vehículos en una zona mientras se acaban en otra. En ese caso, habría que contratar a gente que redistribuyera los vehículos por la ciudad.
Originally posted 2007-11-13 22:27:38.
Muy bonito la foto pero 2 cosas
como se sube una persona mayor sola o una discacitada cuando el coche esta plegado y segundo como se sacan los coches de enmedio si no hay espacio entre ellos para maniobras? tendran un sistema auxiliar de ruedas para el desplazamiento lateral, no?
me parece una buena idea para reducir los niveles de contaminacion causados por cohes ademas no solo la contaminacion sino el espacio y nos permite reducir el trafico
Me gustaria saber a que velocidad recorre y como funciona la abertura de las puertas
soy tonto y no me entero ni de lo ke significa casa
sinceramente tengo la misma inquietud que david, los coches del medio como salen?
Estas ruedas permiten, además, una increíble maniobrabilidad, siendo posible girarlas en un ángulo de 90º y aparcar desplazándose lateralmente., pero para salir, con el coche plegado como te lo montas? quiero decir, el coche cuando esta plegado el piloto tiene el asiento practicamente en vertical
Que lentos… si no saben como salen es porque no leyeron bien.
Affk..
Ya se fabrica???en que precio puede salir???