¿Cómo funciona un desguace?

A pesar de que en la península se encuentran desguaces de tamaños considerables, todavía muchas personas no conocen el funcionamiento de los mismos. En este artículo vamos a intentar dar respuesta a todas tus preguntas.

¿Qué es un desguace?

Coloquialmente se suelen llamar a estas empresas como desguaces pero su nombre oficial son Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos (CAT). Este nombre ya nos indica una de las funciones que cumplen, se encargan de la baja oficial de los vehículos y de todos los procesos, bajo ley, que han de realizarse para tramitarla. Por ejemplo, han de emitir un certificado donde asegura la baja del vehículo y el ya antiguo propietario ha de quedarse dicha documentación.

Y se dice que es antiguo propietario porque, una vez dado de baja, el coche pasa a ser propiedad del desguace. Así pueden decidir llevar a cabo el reciclaje completo del vehículo o lo que consideren oportuno, amparándose en la ley.

¿Qué procedimientos son los que siguen?

Proceso de descontaminación

Uno de los pasos más importantes que realizarán los operarios es la sustracción de todos los líquidos de riesgo del vehículo, como puede ser el aceite, líquido de frenos, combustible, entre otros. La razón es evidente, ya que estos líquidos pueden generar una explosión.

Otro paso importante es la retirada de las baterías y de los neumáticos que no se encuentren en buen estado.

En esto la ley es muy estricta, pues se puede producir un daño al medioambiente y recibir una sanción muy grave. Razón por la que los desguaces suelen cumplirlo a rajatabla.

Proceso de valoración

Una vez que se ha llevado a cabo el punto anterior, llega el momento de iniciar el proceso de valoración. En este caso, los operarios del desguace valorarán cuáles son las piezas que se pueden reutilizar y se pueden poner a la venta en el sector de segunda mano.

A su vez, también se va a llevar a cabo la separación de metales que son útiles para fundir y fabricar piezas nuevas.

¿Cuándo llevar un coche al desguace?

Entonces, podría surgir la pregunta, ¿cuándo llevar un coche al desguace? Generalmente, son aquellos que ya están realmente deteriorados o con los que ya no se puede circular, debido a que su reparación no es posible.

¿Cómo comprar piezas en un desguace?

Teniendo en cuenta todo lo que te hemos mencionado anteriormente, tú mismo habrás caído en la cuenta que en un desguace es el lugar idóneo para encontrar las piezas necesarias para hacer cualquier recambio necesario en tu vehículo.

Hoy día, existen multitud de desguaces disponibles. En https://www.desguaces.eu/ puedes encontrar una guía online de desguaces de coches, furgonetas y otros vehículos, categorizados por provincias. A su vez, también puede resultarte útil para buscar piezas de segunda mano a nivel nacional, pues tienen un buscador bastante rápido y de uso intuitivo.

Por ello, a la hora de comprar la pieza que necesitas, puedes hacerlo tanto de manera presencial, como telefónica u online, todo depende del desguace con el que contactes. Nuestra recomendación es que preguntes en varios, hagas una buena comparación de precios, garantías y costes (envío o recogida, más el gasto que supone) y compres con seguridad.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar