El Hyundai i-Blue Concept esta desarrollado en el centro técnico y de diseño de Hyundai en Chiba, Japón. Esta impulsado con celdas de hidrogeno, que en estos momentos la marca lo tiene actualmente en desarrollo, en el instituto de investigación de eco tecnologías de la compañía en Mabuk, Corea. El i-Blue Concept ofrece tecnología de hidrógeno de tercera generación en forma de crossover, es el primer coche de este estilo de Hyundai.
Además la firma coreana es el sexto en fabricación mundial de coches y tiene pensado en un futuro no muy lejano, producir a todos sus coches con motores híbridos. También este prototipo esta diseñado desde cero, ningún otro Hyundai participo en la creación de I-Blue, esto ese gracias a las celdas de hidrogeno. Su plataforma es completamente nueva y será reutilizada en el futuro crossover de la marca.
Su un motor es eléctrico de 100 Kw, cuya pila o célula de combustible recibe hidrógeno comprimido a 700 bar. Su autonomía se anuncia en casi 600 km con su carga completa de 115 litros de hidrógeno a una velocidad de más de 160 km/h. La célula de combustible se encuentra fuera del motor, más precisamente, por debajo del vehículo para facilitar su ventilación. Sus emisiones son muy limpias ya que la tecnología aplicada a este prototipo es la llamada Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV) diseñado por Hyundai.
En su interior tiene un sistema de imagen virtual, que muestra en la pantalla de navegación la imagen exterior del vehículo y también los controles se adaptan al gusto del conductor y son completamente configurables.
Las líneas exteriores del I-Blue nos recuerdan al Mercedes Benz Clase R y a los Honda todo terreno, pero aparte de esto. Hyundai pudo crear un concepto totalmente diferente, basándose en las celdas de hidrogeno. Su diseño es audaz, exclusivo, conservador, único, etc. A mi el coche me gusta, tiene su un estilo propio.
Lo que se destaca del I-Blue, si nos referimos a su estética. Es como primer punto, las ópticas delanteras, que están provistas de un color original, en donde se compatibiliza con la parrilla, que también se aprecia su estilo (que es muy alargado), estirándose hacia sus costados. En segundo lugar, es su superficie vidriada. En la parte delantera el vidrio llega hasta la mitad del coche, terminado en un semicírculo. En el lateral, es muy fina la capa de vidrio, que se asemeja a un ojo y en la parte trasera, esta amoldada al resto del coche, en donde en el medio del mismo (arriba y abajo), terminan en triangulo. Y para cerrar el I-Blue tiene las dimensiones ideales, para un crossover que podría llegar a hacer casi un coche Premium.
Si desea más información: Click aquí
Originally posted 2008-02-28 23:39:10.