El interés por los coches eléctricos sigue aumentando progresivamente, lo que está suponiendo un aumento en el número de ventas tanto en los coches eléctricos de segunda mano como en la creación de nuevos diseños de vehículos 100% eléctricos. A su vez, cada vez hay más electrolineras, incluso ya hay electrolineras exclusivas que se alimentan de energía solar. Te lo contamos todo a continuación.
Breve historia del coche eléctrico
Comencemos por el principio de la historia. ¿Sabías que los primeros prototipos de coches eléctricos fueron construidos en 1828 por Ányos Jedlik y en 1834 por Thomas Davenport? En este mismo año, Sibrandus Stratingh y Christopher Becker crearon un automóvil eléctrico a pequeña escala que se alimentaba por celdas primarias no recargables. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson desarrolló un carruaje alimentado por celdas eléctricas y unas décadas más tarde, Gustave Trouvé mostró en la Exposición Internacional de París de 1881 un vehículo de tres ruedas eléctrico.
En 1880 se inventaron las baterías recargables, lo que supuso que en 1899 crearan un nuevo vehículo -La Jamis Contente- que batió el record de velocidad al alcanzar los 105 km/h. Después Thomas Edison inventó las baterías recargables de hierro y níquel que dotaban de más autonomía, y los vehículos alcanzaron los 130 km/h.
Un poco más tarde llegaría el primer motor de Henry Ford y los coches eléctricos fueron quedando relegados, primero a trayectos cortos, y después a un olvidado plano.
Coches eléctricos ¿son automáticos?
Sí, todos los coches eléctricos son automáticos puesto que no necesitan caja de cambios. Lo que sí que tienen es un sistema que permite reducir las revoluciones del vehículo.
Autonomía de los coches eléctricos
Con el paso de los años y los avances tecnológicos nos vamos encontrando con que los coches eléctricos van aumentando su autonomía. Uno de los vehículos que más sobresalieron en 2020 fue Hyndai Nexo, el único modelo fuel cell que está disponible en el mercado español, cuenta con un motor eléctrico de 120 kW (163 CV) y alcanza una autonomía de 666 km, pero si cuidas tu conducción puede llegar hasta los 778 kilómetros de autonomía sin hacer ninguna parada.
Electrolineras
Si nunca has escuchado este término, no te preocupes, las electrolineras son los puntos de recarga para los vehículos eléctricos, lo que viene a ser la gasolinera para el vehículo de gasolina.
Si te preocupa tener un coche eléctrico porque dónde vas a cargarlo, la realidad es que ya en 2019 había 4343 puntos de recarga, en 2020 se esperaba alcanzar las 11000 estaciones y en 2022 la progresión tiene que seguir en aumento en función del número de ventas que ya se están realizado.
Como dato curioso, afinales de 2020 se ha inaugurado una electrolinera en Reino Unido que únicamente funciona como electrolinera puesto que no venden otro tipo de combustible y, lo más sorprendente y esperanzador, es que se alimenta únicamente de energías renovables y entre ellas está la energía solar.
Coches eléctricos más vendidos en España
Uno de los datos que más se ha repetido a finales de 2020 es el despegue de las ventas de coches Eco y 0, al igual que en los últimos meses del año comenzaron a venderse un mayor número de coches eléctricos. Las cifras todavía no son comparables con otro tipo de motores pero comienzan a ser significativas y los expertos hablan del inicio de un cambio, solo fíjate que en noviembre se vendieron un 127% más.
Los vehículos eléctricos más vendidos en España son:
- Renault Zoe
- Hyundai KONA Eléctrico
- Peugeot e-208
- Tesla Model 3
- SEAT Mii Electric
- Nissan LEAF
- Kia e-Niro
- Volkswagen e-Golf
- Peugeot e-2008
- MINI Cooper SE
Y, si todavía estás dudando, los coches con sistema de tracción eléctrica, ya sean eléctricos puros como híbridos enchufables, no necesitan un mantenimiento específico.