Un coche eléctrico en el Dakar

Los vehículos eléctricos cada vez están a un mayor nivel en cuanto a capacidad y duración. Esto lo demuestran campeonatos como la Formula E,  o el proyecto impulsado por la empresa Acciona, conseguir acabar el Dakar con un coche eléctrico.

acciona-100-ecopowered-lado- derecho

El reto de conseguir el Dakar con 0 emisiones de CO2.

Todos los años en el Rally Dakar, hay algún osado Proyecto en el cual, al ya de por sí difícil reto de acabar el Dakar, se autoimponen aún más trabas para conseguir finalizar la carrera del motor más difícil del mundo.

En esta ocasión será el fabricante español Acciona  y el piloto Albert Bosch quienes, con su vehículo 100% EcoPowered, se han puesto el reto (siendo los primeros en la historia que lo intentan) de acabar el Dakar sobre un vehículo eléctrico.

El apartado técnico de este coche es realmente interesante. Este vehículo cuenta con una red eléctrica donde el motor, uno de sus elementos centrales, es un motor eléctrico síncrono de tan solo 80 kilos, el cual genera una potencia de 220 kW (alrededor de 300 cv).

Uno de los mayores problemas que tienen actualmente los coches eléctricos es su autonomía, por lo que, enfrentarse a un reto como el Dakar, el problema aumenta aún más. Para solventarlo, Acciona ha equipado este coche con 4 baterías extraíbles de Inoes de litio, las cuales proporcionan un almacenamiento  energético de 14kWH. Además, el vehículo también cuenta con 100 vatios en paneles solares, los cuales proporcionan energía suficiente para suministrar electricidad a los sistemas de telemetría y seguridad.

acciona-100-ecopowered-rodando

Aun con estas 4 baterías de Iones de Litio, este coche no tiene la misma autonomía que los vehículos de combustión, por lo que la organización situará puntos de reportaje únicamente para el Accciona 100 % EcoPowered cada 250 km. En estos puntos de repostaje, el vehículo podrá cargar las baterías o cambiarlas.

Los ingenieros de Accciona sabe que, contra más peso tenga el vehículo, más fuerza tiene que hacer el motor para moverlo y más consumo de electricidad produce. Por ello, además del reducido peso del motor,  Acciona ha construido el  chasis a partir de tubos de Cromo-molibdeno, los cuales son mucho más ligeros que los de acero a las vez que más fuertes. Además, para ayudar a la reducción de peso, toda la carrocería ha sido fabricada en materiales compuestos de fibra de carbono.

Aunque la participación del Dakar  pueda parecer que ha surgido de un día para otro, El  Accciona 100 % EcoPowered se ha ido gestando durante más de 2 años, por más de 20 ingenieros de la marca española, por lo que el coche no ha tenido ningún problema para ser homologado para la carrera.

Desde Coches Eco estaremos muy atentos de los pasos del Accciona 100 % EcoPowered

Originally posted 2014-12-16 11:50:16.

3.80 / 5
3.80 - 41 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar