Ventajas de transformar un coche de motor diésel a GLP

¿Te has planteado alguna vez las ventajas que podría suponer la transformación del motor de tu coche diésel o gasolina en GLP? Te contamos algunas ideas que pueden resultarte útiles para poder llevar a cabo tu propia elección.

GLP son las siglas que hacen referencia al gas licuado de petróleo, un combustible alternativo a los tradicionales que puede que sea una de las apuestas más interesantes junto con el GNC, gas natural comprimido.

Las nuevas políticas medioambientales y el mayor número de alternativas al carburante está derivando en que cada vez sean más personas las que se planteen transformar el motor de su vehículo en GLP antes de comprar uno nuevo o acceder directamente a un vehículo con motor autogas GLP. Ya en 2017 se comenzó a detectar un cambio histórico de consumo y es que el autogas está considerado como una de las mejores alternativas a la gasolina o al diésel al ser menos contaminante.

Dicho lo cual, no implica que cualquier vehículo pueda ser adaptado a GLP. Generalmente, se parte de la premisa de que cualquier vehículo moderno que cuente con un motor de gasolina podría transformarse en GLP pero hay que valorar cada caso en concreto, puesto que puede haber incompatibilidad en el sistema de inyección directa o no ser recomendable el cambio.

Por ello, es fundamental que se tenga en cuenta que, a la hora de consultar y llevar a cabo la transformación, se ha de acudir a instaladores oficiales o acceder a un taller autogas GLP homologado para contar con un sistema de garantías básico e imprescindible. A su vez, en estos talleres específicos pueden presupuestar de forma concreta la transformación del motor y poder valorar si supone una ventaja económica.

Ventajas de utilizar un vehículo GLP

Una de las ventajas más interesantes para multitud de conductores es que llevar un vehículo con motor GLP significa que la Dirección General de Tráfico lo catalogue con la etiqueta ECO. Esto supone que estos vehículos no sufren las mismas restricciones de circulación, por ejemplo, cuando hay un episodio de alta contaminación en las ciudades.

A su vez, contar con la etiqueta ECO puede suponer un ahorro económico. Entre algunos datos, destacaremos que aquellos que aparquen en estacionamiento regulado cuentan con descuentos que pueden llegar al 50% de descuento frente al resto de vehículos.

En momentos de restricciones al tráfico, este tipo de vehículos pueden contar con acceso libre a los carriles de alta ocupación. Esto implicaría poder evitarse los temidos atascos en momentos puntuales.

En el caso de que vayas a transformar un vehículo diésel, a pesar de que no se transforme por completo, conseguirás una reducción de emisiones importante. Generalmente, estos vehículos suelen funcionar con un 30% de gas y un 70% de gasóleo, lo que supone una menor combustión y, por tanto, una menor contaminación. Concretamente, muchos la tildan de ser una magnífica combustión ya que emite cero emisiones en partículas y a penas NOx (óxido de nitrógeno), que es uno de los grupos de gases más dañinos.

En la actualidad, cada vez son más las estaciones de servicio públicas que ofertan autogas, lo que implica que no es tan complicado poder repostar ni implica cambiar exageradamente los hábitos de conducción ni se tarda más tiempo en repostar. Todo lo contrario, en la medida en la que este tipo de energía es mayor, más puntos de suministro hay en España.

El coste económico de la transformación del motor puede ser interesante y muy valorable pero, en el caso de que queráis adquirir un vehículo nuevo con GLP, la realidad es que su precio no difiere tanto de los vehículos que se pueden con la energía tradicional.

4.60 / 5
4.60 - 9 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar