Consejos para pasar la ITV sin problema

Todos los vehículos tienen que pasar la Inspección Técnica de Vehículos, ITV. Dependiendo del tipo de vehículo y la antigüedad del mismo será necesario que pases la inspección con distinta periocidad. Por ejemplo, en el caso de un coche tiene que pasar la primera ITV a los cuatro años de la primera matriculación, después cada dos años hasta los diez años de matriculación, y desde ahí cada año.

Cómo pasar la ITV sin problema

Una de las formas más sencillas de que puedas pasar la ITV sin problema es aprendiendo a cuidar tu coche durante todo el año. Puede parecerte una tontería o algo que se da sobreentendido, pero te aseguro que muchísimos propietarios no prestan atención a los detalles y que estos pueden ser motivo de que su coche tenga algún tipo de daño que dificulte pasar la inspección, al igual que baje el valor del vehículo.

Además, no solo se trata de pasar la inspección y eludir gastos económicos evitables, si no que también te aseguras de estar conduciendo un vehículo seguro para no pasar ningún susto en carretera.

Pide cita previa

No es obligatorio en todas las comunidades autónomas pero es de lo más recomendable, más en estos días, para asegurarte de que van a poder atenderte. No hace falta que tengas que buscar en internet cuál es tu centro de ITV, puedes utilizar aplicaciones móviles para facilitarte las cosas. Por ejemplo, Applus ITV es una aplicación que te permite concertar cita con todos los centros y estaciones de ITV de las distintas Comunidades Autónomas y trabajan tanto en la península como en las islas. Sus centros son Applus ITV Canarias, Madrid, Castilla La Mancha, Euskadi, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Documentación

Para pasar la Inspección Técnica de Vehículo solo necesitas el permiso de circulación, la tarjeta técnica del vehículo y tu DNI. Ya no hace falta llevar los papeles del seguro, lo suelen comprobar ellos mismos.

Requisitos para pasar la ITV

Antes de llevar tu coche a pasar la inspección tú mismo puedes fijarte en el estado de los distintos elementos del vehículo para asegurarte de que está en óptimas condiciones:

  • Luces: Funcionan bien todas las luces de freno y marcha atrás, las cortas y largas, las antinieblas,  intermitentes, luz de cruce, etc.
  • Neumáticos: presión adecuada de las ruedas, el dibujo está bien y  si está desgastado que no exceda el límite señalado por la normativa, comprueba la presión de la rueda de repuesto.
  • Frenos: fíjate si en tu conducción el coche coche frena eficazmente, tanto con pavimento mojado como en frenadas súbitas. También observa si el vehículo está en equilibrio o si se va hacia un lado.
  • Niveles: Comprueba con regularidad los niveles del aceite, líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas.
  • Dirección: observa si cuando conduces tienes que forzar volante para mantener la trayectoria del vehículo.
  • Escobillas limpiaparabrisas: comprueba si limpian bien o si están desgastadas.
  • Acondicionamiento exterior: Comprueba el estado de los espejos retrovisores, las lunes, la placa de matrícula.
  • Carrocería, bastidor y bajos
  • Motor: una de las formas de saber si el motor está en malas condiciones o algo le pasa son los ruidos que resultan extraños.
  • Emisión de gases se refiere a si las emisiones de monóxido de carbono están dentro de los límites permitidos.
  • Chaleco reflectante siempre a mano.
  • Puertas, ventanillas, mecanismos de cierre, cinturones de seguridad que funcionen todos perfectamente.

Fin de la ITV

Una vez que se acaba la inspección recibirás un informe donde se indica si es favorable o no. En el caso de que lo sea, te darán una pegatina para la parte superior derecha de tu vehículo que anuncia que tienes la ITV pasada. En el caso de que haya algo leve o grave tendrás que solucionarlo en un plazo de dos meses, dependiendo de la gravedad podrás circular o no.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar