¿Qué es lo más importante a la hora de elegir una batería?

La batería es un elemento imprescindible para poder encender el coche y conducir. Eso sí, os queremos avisar con antelación de que no hay una batería buena o mala, si no que hay diferentes baterías y que hay que ver cuál es la elección más adecuada para cada vehículo (potencia, cilindrada, etc.). Por ello, en este artículo te contaremos cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de escoger una batería.

Lo primero que debemos de tener claro es la funcionalidad de la batería, pues permitirá comprender la importancia de este elemento y el cuidado que debemos de tener a la hora de elegirlo. La batería es el elemento que se encarga de dotar de energía a los diferentes sistemas del vehículo que requieren de electricidad para poder funcionar óptimamente. Si pones una batería cualquiera a tu coche y no se corresponde con el motor, directamente el coche no va a funcionar.

¿Y cómo escoger la mejor batería entre todas las opciones? Sin duda alguna, no te centres en lo económico. Escoger la más barata o la más cara no te asegura de que sea la correcta para tu vehículo, aunque sí es cierto que las más caras suelen ser las que tienen mayor número de amperios. La mejor pauta que podemos darte es que te guíes por la recomendación que hace el fabricante del coche, que te indicarán:

  • Tamaño de la batería: en muchos vehículos se pueden introducir baterías de diferentes tamaños y que encajen a la perfección pero no siempre todas funcionan correctamente. Para evitar el error, hay que fijarse no solo en el espacio disponible para que se ajuste la batería si no también tiene que coordinarse con los dos factores que te indicamos a continuación.
  • Intensidad de arranque en frío (CCA): hace referencia al número de Amperios que suministra una batería. Indica la intensidad de la corriente que puede generar la batería en frío (18º) durante 30segundos y sin que el voltaje descienda de los 12V nominales.
  • Capacidad (Ah): Es la manera en la que se determina la capacidad de almacenamiento de energía que tiene una batería, de esta forma se sabe cuánto tiempo podría suministrar energía al sistema eléctrico si falla el alternador y sin caer por debajo de la tensión mínima necesaria para que todo funcione. Dicho de otra forma, cuánto amperios puede suministrar durante una hora antes de descargarse y no ser útil.

¿Y si no encuentras las recomendaciones del fabricante?, ¿y si te has quedado tirado y necesitas pedir una batería ya mismo? En este caso, lo más sencillo es que te fijes en los datos que aparecen en el exterior de la batería de tu vehículo y nosotros te explicamos qué significan y cómo puedes traducirlos para solicitar una nueva:

  • 12V: La «V» nos indica cuál es el voltaje de la batería. En este caso es muy sencillo, en el caso de los vehículos de turismo son siempre 12 V mientras que en camiones grandes son 24 V.
  • 60 Ah, 65 Ah, 70 Ah: Se trata de la capacidad de la batería y ésta va a variar en función de los elementos eléctricos que incorpore. Si hablamos de un vehículo urbano básico de gasolina es necesario 50 ó 55Ah, un SUV diésel o una berlina puede llegar hasta los 100 Ah.
  • 660, 700, 800 Ah: el número que tiene tres cifras Ah es la intensidad de arranque en frío que describíamos anteriormente. Fijaros que esta cifra es más importante que la capacidad de la propia batería. En el caso de que vivas en una zona de frío extremo necesitarás una mayor intensidad para asegurarte de que tu batería va a poder funcionar correctamente; si vives en una zona cálida no es necesario escoger una gran potencia de arranque en frío.
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar