Argentina alberga el tercer yacimiento de litio del mundo. Este yacimiento se encuentra en Jujuy, y es propiedad de una minera canadiense y de Mitsubishi. La empresa está compuesta por una minera oriunda de Canadá, comandada por el geólogo Waldo Pérez, y con Magna y Mitsubishi como socios.
El yacimiento que está ubicado en Susques, a aproximados 100 km al sur de Purmamarca (Jujuy), se denomina como Lithium América y posee una producción de litio, casi puro y listo para ser comercializado, de 8,1 millones de toneladas.
Además hay otros dos yacimientos en Argentina, uno en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca), manejado por una empresa estadounidense; y otro en el Salar de Olaroz (Jujuy), propiedad de la firma australiana Orocobre, y Toyota, que a través de su división Tusho posee una participación el 25 % de la compañía.
Argentina queda por detrás de los yacimientos de litio de Uyuni (Bolivia), que ostenta 29,1 millones de toneladas, y del Salar de Atacama (Chile), que hace lo propio con sus 26,5 millones (gráfico). La Puna posee el 83 % del litio del planeta.
Este elemento está siendo muy demandado en el mundo actualmente, y se tiene previsto, con el avance de los coches eléctricos e híbridos, que crezca mucho más a lo largo de estos años.
La Presidenta Cristina Kirchner comunicó en el día de ayer (en la presentación del Peugeot 408), que tiene pensado trabajar y ayudar a las marcas que apuestan en el país, a que también se hagan con una parte del litio que se encuentra en Argentina. Por el momento son palabras, el futuro dirá.
Vía / Mega Autos