El mayor problema de los coches eléctricos, son las baterías. Las mismas nos sacan del problema de la contaminación ambiental que genera el petróleo, pero al parecer nos llevan a otro tipo de contaminación, ya que las baterías, las de Ion-litio, por lo menos hasta el momento, no se sabe exactamente como se reciclara.
Un problema que se deberá solucionar rápidamente, ya que si la idea es que la mayoría de los coches del mundo tenga este combustible (es la idea), es de suma urgencia ver como se puede reciclar lo más favorablemente.
Las baterías tradicionales (las de ácido-plomo o nickel-cadmio) se pueden reciclar fácilmente en la actualidad, pero las de Ion-litio no, ya que las mismas no contienen mucho valor económico en su interior. Además las baterías de litio contienen un buen número de sustancias extrañas.
Pero por suerte el estado americano pensó en este problema, al dedicar sus ayudas a los coches eléctricos e híbridos, ya que a Toxco, una empresa de este país, recibió 9,5 millones de dólares, para desarrollar la tecnología necesaria que permita reciclar este tipo de baterías. Una noticia que nos deja un poco más tranquilos, ya que este desarrollo dejara que los coches de estas características puedan crecer sin problemas.
El litio no es un combustible, sino una forma de almacenar energía. Es muy abundante en todo el planeta y no cabe plantearse que supondrá un problema de abastecimiento, sobre todo si disponemos de buenas tecnologías para su reciclado. Con este problema en busca de una solución final, el que desee adquirir un híbrido o un eléctrico, que lo haga.
Vía | Ison21 / Foro Coches Eléctricos
Información relacionada: Proyecto Xof1, un coche solar / La primera estación de servicio para coches eléctricos, ya se inauguró en California / Volkswagen Touareg Hybrid V6 TSI Concept / ¿Los combustibles alternativos, son la solución al problema ambiental y económico? / Smart Eléctrico segunda generación en París 2008