El fin de semana pasado se realizo el primer campeonato de coches a hidrógeno, llamado World Premiere Rotterdam Formula Zero Grand Prix. El motor que usaran estos vehículos son de célula de combustible Hydrogenics HyPM8 de 8.5kw de potencia.
Esta competencia no tendría relevancia si no fuera por que estos pequeños karts se mueven mediante hidrógeno, ya que si no fuera por ello, no estaría hablándoles de ellos en este momento. Estas estarán compuestas por 4 pruebas puntuales y, de momento, hay 6 equipos en lista, y uno de ellos es español.
El fin de ellos es llegar a estar en circuitos mas grandes, que hoy tiene, por ejemplo, la Formula 3 y otro tipo de competencias.
Los equipos se llaman, HercUCLAs, de la Universidad de California, Greenchoice Forze, Euplatech2 de España, Imperial Racing Green del Imperial College de Londres, Zero Emission Racing Team de Groep T (Bélgica) y Element One de la Universidad técnica Lawrence de Southfield, Michigan.
El mayor objetivo de este emprendimiento, es hacer publicidad de este tipo de combustible y probar que es fiable y recomendable el hidrógeno.
Si desea mas información: Click aquí
Información relacionada: Tatra 903 Fuel Cell Concept / Globetrotter, el coche más ecológico del mundo / Ford y sus nuevos modelos Ecologicos / EEUU a la moda con los Coches Híbridos / Mitsubishi i-MiEV Sport, un vehículo ecologico impresionante / Pivo 2 de Nissan, ecológico y funcional / Coches Eléctricos, la avanzada comienza / Ferrari incorporara motores híbridos a sus vehículos / Hyundai I-Blue Fuel Cell Concept / Nissan X-Trail FCV
Mañana 25 de mayo se hará el lanzamiento en Guadalajara-México del Hidrotón. Un nuevo serial inter-universitario de Go Karts impulsados por Celdas de Hidrógeno.
Para un inicio, las vehículos tendrán una misma celda de Hidrogeno, con una potencia menor a la Europea (alrededor de 4Kw), haciendo la competencia mas equitativa para todos los equipos. Estos tendrán que desarrollar en sus universidades todo lo relacionado a el chasis y tren motriz(Motores Eléctricos, frenos, Etc.), aerodinámica y control de energía.
Esperemos que en un futuro, nuestros vehículos tengan la capacidad para competir en Europa y, por que no, trascender en algún serial o competencia.
Por lo pronto deseamos mucho éxito a FORMULA CERO…