El futuro monovolumen de la firma japonesa Mazda, el 5, incorpora un nuevo y súper mejorado motor rotativo a hidrógeno, en donde por lo dicho por la misma firma, será una evolución del que actualmente tiene bajo su capot el RX-8.
Lo más destacado de este nuevo motor es que aumento la potencia hasta 143 CV, (un 40% más que la versión anterior), la mejora de un 100% de la autonomía funcionando con hidrógeno, del consumo (gracias al sistema de corte de ralentí) y de la mejor ubicación tanto de las baterías como el depósito de hidrógeno.
No hay muchos más datos de este interesante modelo que presentara Mazda, pero al ver las mejoras que introduce el nuevo 5, notamos que el motor rotativo a llegado a una evolución realmente impresionante, ya que lograron que tenga una mayor autonomía.
Es una lastima que solo Mazda sigua comercializando este interesante motor creado por Wankel hace unas décadas atrás. NSU, con su modelo el Ro80, fue el primero en introducir este motor, pero al ser tan novedoso y revolucionario en la década de los 60s, el coche fue un fracaso comercialmente.
Para saber más del NSU Ro80 (click aquí), y para conocer específicamente como fue la creación del motor Wankel desde el nacimiento de su creador, hasta nuestros días (click aquí).
Vía | Motor de Hidrógeno
Información relacionada: Volkswagen Touareg Hybrid V6 TSI Concept / Better Place acordó con 19 compañías de Israel para probar y evaluar el coche eléctrico / En Carolina del Norte hacen cursos para convertir los coches a eléctricos / Salamandra Lexion, más información / Según IBM casi todos los coches serán híbridos en el 2020
¿¿estais seguros de poner bien la noticia??
Lo digo porque en un ciclo termodinamico, por mucho hidrogeno que utilices el mayor rendimiento posible viene dado por el ciclo de Carnot. Un motor de explosión bien alternativo o rotativo no deja de ser un ciclo termodinámico. asi que si se utiliza hidrogeno para su propulsión se pierde energía.
si en vez de utilizar un motor térmico se utiliza una celula de combustible, esta tiene un rendimiento cercano al 98% en la conversión de energia química en electrica. y luego al motor electrico que andan por un 90% de eficacia
en resumen, utilizar hidrogeno para alimentar un motor de explosión es perder dinero, ya que no obtienes todo su potencial
Todos estos datos surgen de la fuente que podes ver al final del articulo.
Puede ser cierto o no, ya veremos si Mazda presenta un 5 con este motor.
mmm pero el hidrogeno tambien consume muchas gasolina y quiere acabar planeta. q motor rotativo no sirve todavia, necesito q invente otro pero nada de gasolina ni diesel algo q estudia la reaccion de quimica pa q libera co2