Exxon (una de las principales empresas petroleras del mundo), invirtió 600 millones de dólares en un proyecto conjunto con Synthetic Genomics para desarrollar el uso de microalgas como carburantes. Un proyecto que le permitirá a esta clase de combustible desarrollarse como se debe.
Las microalgas tienen un alto rendimiento por superficie de terreno y su eficiencia es hasta 300 veces mayor que en cultivos como la soja. Lo bueno de estas, es que crecen muy rápido. Este nuevo combustible es excelente para los motores diesel, gracias a su alta viscosidad.
Este es altamente biodegradable, no contiene sustancias tóxicas y durante su periodo de crecimiento fijan el CO2 atmosférico, mitigando así el efecto invernadero.
Lo único malo es que Exxon no podrá comercializarlo hasta dentro de 5 a 10 años, un tiempo que ayudara a su excelente desarrollo, pero que será grave para su venta y conocimiento del publico.
Además la supuesta compra masiva de maíz y azúcar para fabricar estos carburantes disparó el precio de los alimentos básicos y puso en situación de emergencia a la población de muchos países en desarrollo, especialmente sensibles al precio de los bienes de primera necesidad.
Igual, a pesar de todo lo malo que este puede producir, los beneficios de su perfecto desarrollo, son muy buenos. Este es recién el primer pasó, para su implementación en el futuro, así que aun debemos esperar para verlo en las estaciones de servicio.
Vía | Publico
Información relacionada: Toyota prepara un rival para el Honda CR-Z (FT-HS Concept) / Daihatsu lanzará modelos totalmente eléctricos / Toyota tendrá un híbrido más barato para hacerle frente al Honda Insight / Mercedes Clase B F-Cell 2010, todos los detalles
300 veces mayor y ayuda contra el efecto invernadero? Que se utilice cuanto antes, aunque sean 5 años de desarrollo!