Motores de coches eléctricos

Desde hace tiempo los coches eléctricos se han convertido en una realidad en nuestro entorno, pero ¿Cómo son los motores de un coche eléctrico? En CochesEco.com queremos verlo en este artículo.

Los Motores eléctricos

Los coches eléctricos son desde hace unos años, y cada día más, parte de nuestro presente, a pesar de que aún nos quedan unos años para que nuestro parque automovilístico sea mayoritariamente eléctrico.

coches-electricos-en-madrid

Los motores eléctricos tienen importantes ventajas frente a lo que ya conocemos en los vehículos de motores convencionales, por ejemplo, este tipo de motores producen menos polución que los coches alimentados con gasolina/diésel, es decir son coches más respetuosos con el medio ambiente, y además menos contaminación acústica.

En todos los coches eléctricos el 46% de la energía que proporcionan sus baterías sirven para mover el vehículo, lo que indica una eficiencia de entre un 10 y 30% superior, frente a los coches convencionales que montan motores de explosión y combustión.

¿Cómo funciona un motor eléctrico?

El controlador saca energía de las baterías y se lo entrega al motor. El acelerador va conectado a un potenciómetro (resistencias variables), que gracias a una señal, le dice al controlador cuanta energía se supone que tiene que entregar. El controlador puede entregar energia según los diferentes niveles de potencia, controlando la velocidad.

motores eléctricos

Desde hace algunos años son muchas las marcas que comercializan este tipo de coches, pero también hay empresas que se dedican a convertirlos. Los beneficios de contar con un coche eléctrico son los siguientes:

  • El motor eléctrico recibe su potencia de un controlador, que a su vez recoge la potencia de un conjunto de baterías.
  • El embrague deja de existir, dejando solo transmisión.
  • Un nuevo motor de corriente alterna es ajustada a la transmisión con un plato adaptador.
  • Un controlador eléctrico es añadido para controlar el motor eléctrico.
  • Una bandeja de baterías es instalada en el suelo del coche.
  • 50 baterías de 12 voltios son puestas en la bandeja (2 grupos de 25 para crear 300 Voltios de corriente continua).
  • Se instalan motores eléctricos para hacer funcionar elementos que solían sacar su energía del motor: aire acondicionado, parabrisas, limpia parabrisas, etc.
  • Un inyector es añadido a los frenos, que solían funcionar con el motor en su momento.
  • Un cargador es añadido a las baterías para que se recarguen.
  • Un pequeño calentador eléctrico de agua es añadido para proveer de calefacción.
  • La velocidad máxima suele estar en 80 Km/h.
  • De 0 a 100 km/h lo hace en 15 segundos.
  • Las baterías pesan unos 500 Kilos.
  • Las baterías duran unos tres o cuatro años.

¿Cómo veis vosotros el futuro del coche eléctrico en España?

Originally posted 2014-10-18 16:24:05.

4.10 / 5
4.10 - 8 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

88 Comentarios en “Motores de coches eléctricos”

  1. Pingback: Nissan Leaf Nismo RC Concept 2011 (NUEVA YORK) | Coches Ecologicos y Electricos
  2. Pingback: Citroen y Endesa por los coches eléctricos | Coches Ecologicos y Electricos
  3. Pingback: Nissan Leaf 2011 (nuevo precio) | Coches Ecologicos y Electricos
  4. Pingback: Renault Twizy 2011 (precios) | Coches Ecologicos y Electricos
  5. Pingback: Incentivos para la compra de coches eléctricos | Coches Ecologicos y Electricos
  6. Pingback: Protoscar Lampo3 2012 (oficial) | Coches Ecologicos y Electricos
  7. Pingback: La tarifa supervalle fue aprobada | Coches Ecologicos y Electricos
  8. Javier Trejo dice:

    La idea de coches eléctricos es muy buena y cuando se prueban de seguro que no contaminan la atmosfera cuando están en funcionamiento. Esto es algo bueno y deseable. Lo que estamos tratando de hacer es de ahorrar nuestros recursos y de contaminar menos nuestra atmosfera para lo cual aparentemente el coche eléctrico parece ser lo ideal. Pero si miramos la realidad un poco más de cerca podremos encontrar que un coche eléctrico necesita electricidad para funcionar lo cual es lógico y necesario. Es allí donde está el problema y lo cual va en contra de los vehículos eléctricos. Las redes eléctricas producen electricidad de varias maneras y estas maneras de producir electricidad son las que debemos ver un poco más de cerca. Se produce electricidad por medio de hidroeléctricas Plantas de combustible gas y diésel atómicas y también eólicas y solares. Estas tienen sus propios problemas como por ejemplo las hidroeléctricas producen problemas ecológicos las de gas y diésel contaminan el carbón es el más contaminante de todas las atómicas producen desechos radiactivos las eólicas además de no ser suficientes producen problemas ecológicos así como las solares. La realidad es que el producir electricidad para hacer funcionar un vehículo eléctrico produce más problemas que hacer funcionar uno de combustible. Para hacer funcionar uno de hidrogeno se necesita aún más electricidad que para uno eléctrico. Las baterías que hay que cambiarlas cada cuatro años también contaminan en el momento de producirlas. Por lo tanto el vehículo eléctrico no es exactamente la solución al problema energético actual. Posiblemente la solución sea el producir motores más eficientes y vehículos que necesiten menos energía para moverse. Al menos esa es la manera científica más apegada a la realidad a mi manera de ver las cosas. Mientras tanto los vehículos eléctricos y de hidrogeno no pasaran de ser una curiosidad del momento. Para convertirlos en realidad necesitaríamos cambiar toda nuestra infraestructura energética que produce la electricidad y por el momento eso es casi imposible